Mostrando entradas con la etiqueta saber. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta saber. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de noviembre de 2011

Todo lo que hay que saber: Una pequeña historia del mundo

Este libro nos propone sobrevolar, a vista de pájaro, el extenso panorama de todo lo que vale la pena saber sobre la historia de la humanidad, desde las primitivas hordas nómadas acaudilladas por machos alfa, hace unos 5.000 años, hasta la economización total y la búsqueda de nuevos valores característicos denuestros días. Dotado de una potente intuición para detectar aquellos aspectos de la historia que más interesan al hombre y a la mujer de hoy, Loel Zwecker ha escrito un libro novedoso. No tiene nada que ver con los manuales al uso ni con la divulgación banal. Es muy divertido y está lleno de imágenes cinematográficas y de alusiones y ejemplos que reconocemos como propios y cotidianos. Tan importante como eso es el esfuerzo que el autor ha realizado para sintetizar sus conocimientos enciclopédicos en nuevas propuestas de atención y reflexión a las que no es ajena la búsqueda de un nuevo lenguaje fresco y sorprendente: nos habla, así, en su recorrido universal, de las primeras comunidades urbanas aglutinadas por el uso del alfabeto, (Egipto, Mesopotamia, Canaán), de los Estados Unidos de la Antigüedad (el imperio romano), de las bufonadas sagradas de la Edad Media, de la pubertad global (la industrialización) o de las ideologías y despeñaderos de las dos guerras mundiales del siglo XX.

ENLACES
Casa del Libro

lunes, 8 de agosto de 2011

50 cosas que hay que saber sobre Management

50 cosas que hay que saber sobre management recoge de manera sugerente y amena 50 ideas clave del management, muchas de ellas de corte clásico, como el contenido de las competencias esenciales, estrategia corporativa, curva de experiencia, innovación, liderazgo, outsourcing o alianzas estratégicas; pero al mismo tiempo recoge ideas innovadoras como son las relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa, la economía del conocimiento, organizaciones de aprendizaje, estrategias de océanos azules o web 2.0. Cada uno de estos conceptos viene recogido en un máximo de cuatro páginas, por lo que la lectura es amena e interesante. Al mismo tiempo el índice y el glosario permiten acceder a cualquier idea rápidamente, lo que le convierte también en un libro de consulta.

ENLACES
Casa del Libro

50 cosas que hay que saber sobre Psicología

La psicología está presente en nuestra sociedad como nunca antes lo había estado. No existe novela de ficción, documental, consulta médica, o espacio televisivo que no introduzca el punto de vista psicológico en sus comentarios.

La psicología pretende entender y explicar el comportamiento y las ideas, las emociones y los pensamientos en un área temática tan amplia como vertiginosa: desde los delirios de grandeza a las causas del cáncer; del comportamiento social a las fobias, de la dislexia a los mitos en torno a la felicidad.

Escrito a partir de las últimas investigaciones en este campo y con la aportación de psicólogos prestigiosos el presente volumen es una introducción magistral al universo de la psicología.

Adrian Furnhman ofrece 50 breves y accesibles comentarios en torno a las ideas centrales de la psicología proporcionando al lector un rico vocabulario que explica y describe el comportamiento humano.

ENLACES
Casa del Libro

50 cosas que hay que saber sobre Economía

En el tercer volumen de la colección 50 cosas que hay que saber, el editor económico del prestigioso Daily Telegraph, Edmund Conway, nos presenta y aclara las ideas básicas de la economía en 50 pequeños ensayos claros y atractivos. Empezando por los más básicos, como “la mano invisible” de Adam Smith y concluyendo con las últimas investigaciones sobre economía, salud y felicidad, el autor nos orienta sobre temas esenciales para entender cómo funciona realmente el mundo económico.

A través de ejemplos tomados de la vida real y comentarios de reputados economistas, 50 cosas que hay que saber sobre economía ofrece una visión fascinante de todo el panorama económico y cómo éste influye en nuestras vidas, desde la compra de una casa, el precio del petróleo o el pago de impuestos.

ENLACES
Casa del Libro

50 cosas que hay que saber sobre Genética

Vivimos una auténtica revolución en el conocimiento humano. Desde que nuestra especie es capaz de elaborar un razonamiento complejo, nos hemos preguntado de dónde venimos, por qué nos comportamos como lo hacemos, cómo actúan nuestros cuerpos en la enfermedad y la salud, y por qué nos parecemos tanto unos a otros aunque, al mismo tiempo, somos muy distintos y poseemos una maravillosa individualidad. La filosofía y la psicología, la biología, la medicina y la antropología, e incluso la religión, han intentado ofrecer, con cierto éxito, respuestas a estas preguntas. Sin embargo, hasta hace muy poco carecíamos de una pieza fundamental de este rompecabezas, una pieza de gran significación en todos los aspectos de la existencia humana: el conocimiento de nuestro código genético.

LAS LEYES DE LA HERENCIA
GENES Y CROMOSOMAS
SEXO
MUTACIÓN
DETERMINISMO GENÉTICO
GENES EGOÍSTAS
ENFERMEDADES GENÉTICAS
INTELIGENCIA
HOMOSEXUALIDAD
LA BATALLA DE LOS SEXOS
LA HUELLA GENÉTICA
DESARROLLO EVOLUTIVO
CÉLULAS MADRE
FÁRMACOS A MEDIDA
MUNDOS FELICES
EPIGENÉTICA
VIDA ARTIFICIAL

ENLACES
Casa del Libro

50 cosas que hay que saber sobre Religión

Entender la religión y su papel en el mundo nunca ha sido tan necesario como en la actualidad. Las creencias de dos mil millones de cristianos, mil millones doscientos mil musulmanes, ochocientos millones de hindúes y setecientos millones de creyentes de otras religiones, sirven para entender aspectos como la paz y la guerra, la ética, la política, la reproducción, la familia y las estructuras sociales de las distintas civilizaciones y continentes. 50 ideas que hay que saber sobre religión pretende disipar la confusión que suele acompañar a las ideas sobre la religión y abordar sus principales aspectos.

ENLACES
Casa del Libro

miércoles, 3 de agosto de 2011

50 cosas que hay que saber sobre Literatura

Son muchas las personas a quienes les apasiona la literatura, que disfrutan escribiendo o leyendo y que desearían saber mucho más sobre este atractivo arte. Sin embargo, a veces los términos utilizados en las teorías literarias les resultan oscuros, incluso antipáticos. ¿Pueden ayudarnos conceptos como “narración” o “género” a la hora de enfrentarnos a la página en blanco? Sin duda alguna. Si se exponen de manera amena y con ejemplos estimulantes, las teorías sobre la literatura permiten sacar todo el provecho a nuestra experiencia como lectores y nos facilitan la tarea de escribir.

ENLACES
Casa del Libro

¡ADQUIRIDO EN LIBROENVÍO!

sábado, 23 de julio de 2011

Arte, todo lo que hay que saber

De las pinturas rupestres a las tendencias de vanguardia, pasando por la arquitectura gótica, el Renacimiento o los inicios de la fotografía. El Cuaderno de Arte nos propone un viaje por la historia que pondrá a nuestro alcance nuevas armas para aprender a mirar el mundo que nos rodea. Con divertidos juegos y breves lecciones, ofrece un ameno repaso a los autores, corrientes, técnicas e ideas que han dado forma a nuestra cultura y que nos ayudarán a desarrollar nuestro propio criterio.



ENLACES
Casa del Libro

miércoles, 20 de julio de 2011

50 cosas que hay que saber sobre el Universo

La curiosidad por conocer los secretos del Universo es tan antigua como el propio hombre. La astrofísica ha sido la ciencia que ha desvelado estos secretos y ha permitido avanzar en la concepción del Universo: el descubrimiento de los planetas, el modelo heliocéntrico, la ley de la gravedad… Si la historia de estos descubrimientos es apasionante, los descubrimientos hechos en los últimos años abren perspectivas insospechadas.




ENLACES
Casa del Libro

50 cosas que hay que saber sobre Filosofía

¿No te has encontrado nunca sin poder dormir preguntándote cómo es posible estar seguro de la realidad del mundo exterior? ¿Quién sabe si no somos cerebros sin cuerpo, flotando en probetas, al capricho de algún científico genial perturbado? Si es así, no estás solo (es más, tienes una compañía ilustre). Esta inquietante cuestión, y muchas otras similares —desde el problema de la mente de los otros hasta el barco de Teseo, pasando por la navaja de Ockham o la paradoja del barbero—, han sido el alimento filosófico que rumiar desde Platón hasta Putnam.
En una colección de cincuenta ensayos escritos de un modo tan accesible como lúcido, Ben Dupré nos presenta y nos explica los problemas del conocimiento, la conciencia, la identidad, la ética, las creencias, la justicia, el lenguaje, el significado y la estética, que han merecido la atención de los pensadores desde la época de los griegos antiguos hasta el presente. Desmitificador y entretenido, este libro es una introducción perfecta a la filosofía occidental para profanos, escrita por un escritor con una auténtico talento para popularizar sus conceptos, a menudo complejos y exigentes.

ENLACES
Casa del Libro

50 cosas que hay que saber sobre Matemáticas

¿Quién inventó el número cero? ¿Por qué hay 60 segundos en un minuto? ¿Cómo es de grande el infinito? ¿Dónde se cruzan las líneas paralelas? ¿Es cierto que el aleteo de una mariposa puede causar una tormenta en la otra punta del mundo?
En 50 cosas que hay que saber sobre matemáticas, el profesor Tony Crilly explica 50 conceptos matemáticos -antiguos, modernos, cotidianos y esotéricos- que nos permitirán entender y dar forma al mundo que nos rodea.

Empezando por el número cero, 50 cosas que hay que saber sobre matemáticas:

Introduce los orígenes de las matemáticas, desde las fracciones egipcias hasta los números romanos
Define el casi místico significado de pi y de los números primos, de los números de Fibonacci y de los rectángulos áureos
Explica todo aquello que no enseñan en el colegio, lo que se puede llegar a hacer con el cálculo, la estadística y el álgebra, y la verdadera utilidad de los números imaginarios
Ilumina sobre las grandes ideas de la relatividad, la teoría del caos, los fractales, la genética y el ciberespacio
Desvela el razonamiento oculto que hay detrás del Sudoku, la lotería, los juegos de azar y el interés compuesto
Explora los últimos descubrimientos, entre ellos la resolución del último teorema de Fermat y la pregunta del millón sobre la teoría de Riemann

ENLACES
Casa del Libro

50 cosas que hay que saber sobre Física

En 50 cosas que hay que saber sobre física Joanne Baker describe el descubrimiento, la importancia y el funcionamiento de las leyes, los principios y las teorías que rigen nuestro universo físico.
En 50 cosas que hay que saber sobre física el no especialista inteligente encontrará la introducción perfecta a esta ciencia, complementada con figuras, citas, cronologías de ideas relacionadas y apuntes biográficos de sus iconos en cada uno los capítulos.



ENLACES
Casa del Libro
Entre Lectores