Mostrando entradas con la etiqueta dragones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta dragones. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de junio de 2012

Danza de Dragones (Canción de hielo y fuego V)

Canción de hielo y fuego: Libro quinto 

La novela río más espectacular jamás escrita.

Daenerys Targaryen intenta mitigar el rastro de sangre y fuego que dejó en las Ciudades Libres e intenta erradicar la esclavitud en Meereen. Mientras, un enano parricida, un príncipe de incógnito, un capitán implacable y un enigmático caballero acuden a la llamada de los dragones desde el otro lado del mar Angosto, ajenos al peligro que se cierne sobre el Norte, y que solo las menguadas huestes de uno de los reyes en discordia y la Guardia de la Noche se prestan a afrontar.

George R. R. Martin sigue añadiendo sutiles e intrincadas tramas a su impresionante retablo de intrigas y pasiones y sumando admiradores incondicionales. Rebasa las barreras de los géneros como si nunca hubieran existido. Danza de dragones marca su consagración definitiva entre los más grandes creadores de la historia de la literatura , más allá de cualquier distinción de etiquetas.

"Tolkien ha muerto, Larga vida George Martin". Dana Jennings, The New York Times.

ENLACES
Casa del Libro
George R.R. Martin

Los Dragones del Edén: Especulaciones sobre la evolución de la inteligencia humana

Los dragones del Edén es un libro mítico, publicado por vez primera en 1977 y galardonado con el premio Pulitzer. Casi treinta años después, conserva toda su frescura e interés. En una impresionante ojeada panorámica que abarca desde la prehistoria hasta la época actual, Carl Sagan explica la evolución intelectual y mental del ser humano, habla de nuestros antepasados y sus antagonistas, describe la mecánica de nuestro cerebro y del de otros animales y dilucida el papel que han desempeñado los ordenadores en el conocimiento de los mecanismos de nuestro cerebro y en el almacenamiento de la información en nuestra memoria. Hallamos también en estas páginas fascinantes incursiones en los terrenos del mito y la leyenda, así como atrevidas especulaciones sobre los cauces futuros por los que parece va a discurrir la evolución del hombre. Isaac Asimos dijo de este libro: «Carl Sagan posee el toque del rey Midas Nunca había leído hasta ahora un relato tan interesante y cautivador sobre el tema de la inteligencia humana.»

ENLACES
Casa del Libro
Wikipedia
Carl Sagan